Archivos: Eventos

2 eventos found. Eventos de Búsqueda y Vistas de Navegación Búsqueda Ingrese La Clave. Búsqueda de Eventos por palabra Clave. Encontrar Eventos Evento Vistas de Navegación Lista Lista Month Day Hoy Próximo Próximo Seleccionar la fecha. septiembre 2025 jue 18 28 agosto | 6:00 pm – 23 octubre | 9:00 pm SEMINARIO VOLUNTARIADO | Compromiso Social y Bienestar Colectivo Facultad de Psicología UNC Queremos invitar a la reflexión sobre el desarrollo y el papel del voluntariado en nuestro país. Este fenómeno está profundamente ligado a los momentos políticos, culturales y económicos de nuestra historia, y es por eso que su análisis es tan relevante. Nuestro objetivo es doble: por un lado, buscamos reconocer y valorar los enormes aportes que los voluntarios hacen a nuestra comunidad para resolver problemas sociales. Su contribución es inmensa en todos los países, y su trabajo es fundamental. Por otro lado, queremos estimular la participación activa y el protagonismo ciudadano para construir una sociedad más justa. En este seminario básico, exploraremos los fundamentos del voluntariado. Abordaremos su historia, filosofía, el marco legal que lo regula y las recomendaciones de las Naciones Unidas. Estos temas servirán como punto de partida para reflexionar sobre estas prácticas solidarias. Próximo encuentro: Jueves 28 de agosto Cursado: Frecuencia Quincenal – Jueves 18:00 hs a 21:00 hs Cronograma: 14/08; 28/08; 11/09; 25/09; 9/10; 23/10 Carga horaria: 15 hs totales Modalidad: Presencial Destinado a: Estudiantes, profesionales y público en general interesado en la problemática y/o temática objeto de la propuesta Aranceles: Gratuito Consultas: Institutomunicba@gmail.com Contenidos Módulo 1: Historia del voluntariado Módulo 2: Voluntariado, políticas públicas y construcción de comunidad Módulo 3: Primeros auxilios psicológicos Módulo 4: El Voluntariado como decisión vital y compromiso colectivo Módulo 5: Marco legal, ético y organizacional del voluntariado Módulo 6: Jornada de Cierre Docente/s Responsable Academico/a: Lic. Alejandra Dalmasso Responsable Administrativo: Lic. Emilse Figueroa Docentes: Juan Carlos Mansilla; Alejandra Rossi; Ortiz Bergia María José, Nora Lafata, Mirian Londero, Dalmasso Alejandra. Organizado por: Programa de Extensión Gestión de Primeras Respuestas en Salud Mental ante Eventos Críticos Comunitarios de nuestra Facultad y el Instituto de planificación Municipal (IPLAMu) jue 18 18 septiembre | 8:00 am – 19 septiembre | 5:00 pm V Encuentro Ciudades y Universidades: “Universidades y Ciudades colaborando por un futuro más sostenible” Universidad Nacional de Córdoba   La Red de Mercociudades y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, junto a la Universidad Nacional de Córdoba y a la Municipalidad de Córdoba, convocan a los Gobiernos Locales y al Sistema Universitario Público de la región suramericana al V Encuentro de Ciudades y Universidades. Se buscará propiciar un intercambio entre la capacidad académica y las demandas asociadas al desarrollo sostenible de las ciudades, compartiendo buenas prácticas, experiencias y aprendizajes surgidas a partir de estas articulaciones que estén orientadas a poder elaborar en conjunto soluciones concretas a problemas sociales, socioproductivos, sanitarios, ambientales y culturales comunitarios. Estos espacios de conversación e intercambio buscan visibilizar tanto cooperaciones entre una universidad y la ciudad donde está asentada como alianzas expansivas o redes de colaboración que se extienden en el territorio. El Encuentro contará con la exposición e intercambio de ponencias que constituyen buenas prácticas de articulación entre universidades públicas y gobiernos locales (municipio, comuna, distrito, parroquia, prefeitura o intendencia) de un país que integre la región de referencia de Mercociudades (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela). Estas experiencias deben estar orientadas al fortalecimiento del desarrollo sostenible, en sus múltiples dimensiones, dentro de los territorios donde se implementan. La postulación de proyectos de Buenas prácticas puede realizarla tanto una universidad pública como un gobierno local, siempre que ambos se encuentren insertos en el ámbito geográfico de la red Mercociudades. No se establecen restricciones en cuanto al número de presentaciones que realice cualquiera de estos actores, siempre que el mismo responda a los siguientes requisitos: – Se encuadre en los conceptos de Buena Práctica que plantea esta convocatoria. – Se encuadre en algún/algunos de los nueve ejes temáticos trazados; Sea resultado de un trabajo conjunto entre al menos una Universidad Pública y un Gobierno Local (municipio, comuna, distrito, parroquia, prefeitura o intendencia) de un país que integre la región de referencia de Mercociudades (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela). – Se encuentre finalizada, o cuente con resultados e impactos evaluados. – Se exprese la autorización para publicar la práctica en el Observatorio de Cooperación Ciudad – Universidad   Más info en: Correo: : ciudadesyuniversidades2025@extension.unc.edu.ar Web oficial: universidadesyciudades.encuentro.unc.edu.ar Redes sociales: @unc.extension – @mercociudades – @augmoficial   Fuente: Informacion-de-la-convocatoria.pdf Anterior Eventos Hoy La próxima Eventos Suscribirse al calendario El Calendario De Google iCalendar Outlook 365 Outlook Live A la exportación .archivo ics Export Outlook .ics file