Nombre del autor:gabrielafiora

Uncategorized

1er Taller PUM de Introducción a las Políticas Públicas.

  El miércoles 24 de septiembre se llevó adelante el primer Taller de Introducción a las Políticas Públicas, destinado a estudiantes universitarios que desarrollan Prácticas Preprofesionales en la Municipalidad de Córdoba. Participaron estudiantes que realizan prácticas en los Centros de Día, Centro Odontológico 24 hs y Programa Aprendo, provenientes de distintas Facultades. En la apertura del Taller, Juan Carlos Mansilla, Director Ejecutivo del IPLAMU, compartió una reflexión acerca de la importancia de potenciar y dar significado a las articulaciones entre Universidades y la Municipalidad de Córdoba, en concordancia con los principios de “conectar, integrar y humanizar” de la gestión del actual Intendente Daniel Passerini. La dirección general del Taller estuvo a cargo de Sandra Rozas, coordinadora del PUM, Programa Universitario Municipal. Los contenidos, fueron propuestos e implementados por Julio Romero, del Departamento de Gestión Pública perteneciente al Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva, de la UPC, quien abrió esta primera jornada, reflexionando sobre el Rol del Estado, la Gobernanza Local, y los compromisos y desafíos como futuros profesionales. También contamos con la intervención y participación de Ana Laura Núñez Rueda, subdirectora de Políticas Socioeducativas, quien compartió experiencias del Programa Aprendo con los estudiantes. El próximo encuentro será el 8 de octubre, de 10 a 14 hs, en el Iplamu. ¡Los esperamos a todos para seguir construyendo juntos!

Uncategorized

Iplamu presente en el V Encuentro Universidades y Ciudades

  El Quinto Encuentro de Ciudades y Universidades reforzó la relevancia de conectar el ámbito académico con la comunidad, sus circunstancias y sus desafíos. La colaboración entre instituciones y la unificación de redes de conexión y trabajo con las Universidades son un paso de cooperación esencial que fortalece a las sociedades. Para los gobiernos locales, esta interacción es fundamental para el desarrollo y el avance. El evento se concibió como una plataforma para el intercambio de saberes, experiencias y metodologías en torno a proyectos de vinculación socio‑tecnológica, educativa, cultural y ambiental que respondían a las realidades y problemáticas de los territorios. Desde el Iplamu, y a cargo de la Arq. Sandra Rozas, se expuso la experiencia del Programa P.U.M.; que busca nutrir la vinculación ya existente entre las Universidades y la Municipalidad, en el ámbito de las prácticas estudiantiles profesionales. Esta edición fue organizada por la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Red de Mercociudades. Agradecemos a la Subsecretaria de Integración Regional y Vinculación Institucional, a cargo de Alberto Ambrosio, por habernos invitado a participar y destacamos las palabras de Apertura y Cierre que estuvieron a cargo del Intendente, Dr. Daniel Passerini, y del Director del Iplamu, Mgter. Juan Carlos Mansilla, respectivamente.

Uncategorized

Comunicación Responsable de la Soledad No Deseada

Días atrás se desarrolló un Conversatorio dirigido a periodistas, docentes y comunicadores, en el marco del trabajo que impulsa la Municipalidad de Córdoba a través del Observatorio de la Soledad No Deseada. Esta actividad forma parte de una línea de acción clara de la gestión del Intendente Dr. Daniel Passerini, que promueve políticas públicas sensibles, cercanas y profundamente humanas. Planificar también es aprender a nombrar con cuidado, y este encuentro fue una muestra de ello. Durante el conversatorio, la Arq. Sandra Rozas presentó los antecedentes institucionales que impulsaron al Municipio a incluir la soledad no deseada en la agenda pública. El Mger. Juan Carlos, director del IPLAMU, desarrolló los fundamentos conceptuales e históricos de la temática, mientras que el Lic. Diego Ruiz, director de Epidemiología municipal, compartió detalles de la investigación en curso junto a universidades locales. Queremos destacar y agradecer especialmente la participación de la Mgter. Sol Rodríguez Maiztegui, del Club de la Porota, por sus aportes sensibles, lúcidos y movilizadores sobre envejecimiento saludable y comunicación con sentido. El momento central del encuentro fue la presentación y análisis de una guía de buenas prácticas para comunicadores, realizada por Soledad Toledo (Perfil Córdoba) y Analía Martoglio (La Voz del Interior), destinada a promover un abordaje positivo, ético y empático de la soledad no deseada en los medios de comunicación. Desde el IPLAMU reafirmamos que comunicar con empatía también es una forma de planificar una ciudad más consciente, más justa y más comprometida con el bienestar de su gente.

Uncategorized

Comenzó el Seminario de “Voluntariado, compromiso social y bienestar colectivo”

  Se realizó el primer encuentro del seminario “Voluntariado, compromiso social y bienestar colectivo”, una propuesta conjunta entre el IPLAMU y la Facultad de Psicología de la UNC. Este espacio, coordinado por Alejandra Dalmasso, para el Iplamu, nace desde el profundo interés del Municipio de Córdoba por reconocer y fortalecer el trabajo voluntario que tantas instituciones, colectivos y personas realizan de forma silenciosa pero transformadora en nuestra ciudad. Durante el encuentro contamos con la participación de la Dra. María José Ortiz Bergia, quien nos brindó una mirada histórica sobre el voluntariado en Córdoba, y de Daniela Dorbesi, de Fundación Manos Abiertas, quien compartió una experiencia concreta de entrega y acompañamiento comunitario. Agradecemos especialmente al Decano Dr. Germán Pereno, y a la profesora Lic. Alejandra Rossi por su apoyo a esta iniciativa. Esta iniciativa forma parte de una ciudad que se piensa desde el lazo social, impulsada por la visión del Intendente Dr. Daniel Passerini, quien promueve políticas públicas que ponen en valor el compromiso de quienes trabajan por el bien común. El próximo encuentro será el 28 de agosto y las inscripciones siguen abiertas. ¡Te esperamos!

Uncategorized

Conversatorio “Narrativas que salvan: el rol de los medios en la prevención del suicidio”

  En el marco del segundo conversatorio del Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del Suicidio, reflexionamos sobre cómo comunicar de manera responsable esta problemática. Bajo el título “Narrativas que salvan: el rol de los medios en la prevención del suicidio”, los periodistas Dante Leguizamón y Natalia Lazzarini compartieron su experiencia y destacaron la importancia de un periodismo que informe sin estigmatizar, con sensibilidad y compromiso social. Desde la Municipalidad seguimos construyendo espacios de diálogo y formación que fortalezcan la prevención, involucrando a todos los sectores de la comunidad. Porque hablar con responsabilidad, escuchar y acompañar, es parte del camino para cuidar la vida. Juntos, avanzamos hacia una ciudad más integrada y comprometida con la salud integral.     Ft: https://www.instagram.com/reel/DNTBMLBxon_/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Uncategorized

Se presentó el Observatorio de la Soledad No Deseada.

El martes último se lanzó, en el IPLAMU, el Observatorio de la Soledad no Deseada, el cual diseñará estrategias más eficaces y humanas para afrontar este desafío que crece cada día más en la sociedad. Los antecedentes internacionales han demostrado que la soledad no deseada afecta no solo a las personas mayores, sino también a jóvenes y adultos en distintas circunstancias de vida. Se trata de un padecimiento subjetivo que muchas veces no coincide con la soledad física. En el lanzamiento estuvieron presentes el Viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto; el Secretario de Salud, Ariel Aleksandroff; el Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; el Director Ejecutivo de IPLAMU, Juan Carlos Mansilla, entre otros funcionarios. El programa tiene como fundamento recopilar datos cuantitativos y cualitativos, analizar factores de riesgo y protección, evaluar la eficiencia de programas existentes, fomentar redes de contención y participación comunitaria. La ciudad de Córdoba se convierte en la primera del país en implementar estas experiencias internacionales. Este programa es un trabajo en conjunto de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, el Instituto de Planificación Municipal, la Pnud (Naciones unidas) y la Universidad Nacional de Córdoba. Fuente: Se presentó el Observatorio de la Soledad No Deseada, un proyecto que busca tejer redes para acompañar a los adultos mayores • Municipalidad de Córdoba.

Uncategorized

Se realizó el Primer Conversatorio 2025 de “Prevención del suicidio en escenarios de crisis”

El pasado viernes se realizó el Primer Conversatorio 2025 de “Prevención del suicidio en escenarios de crisis: Herramientas para la gestión empática y eficaz de crisis suicidas”, un espacio para optimizar la escucha, el criterio y la presencia de los primeros interventores. La jornada, organizada por la Secretaría de Salud y el Instituto de Planificación Municipal contó con la presencia de actores que trabajan en diversos ámbitos del sector público, de la Municipalidad, del Gobierno de la Provincia, de la Justicia, de la Policía de Córdoba, entre otros. A cargo de la exposición estuvieron la Lic. Alejandra Rossi y el Lic. Claudio Vignetta, quienes compartieron herramientas claves para la detección en intervención en crisis, intentos de suicidios y autolesiones. Seguimos trabajando en conjunto para fortalecer nuestro sistema de salud municipal bajo un perspectiva humanizada y sensible. F: https://www.instagram.com/p/DL0qXpiMIC_/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Uncategorized

Encuentro de Jóvenes Vecinalistas para promover el liderazgo.

  El último viernes participamos en la organización del Encuentro de Jóvenes Vecinalistas, un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva entre la juventud de los distintos centros vecinales de nuestra ciudad. El objetivo fue claro: visibilizar las experiencias de participación juvenil, fortalecer redes entre actores territoriales, identificar desafíos comunes en la gestión comunitaria y promover el liderazgo con una mirada transformadora y comprometida con cada barrio. La jornada contó con la presencia del Secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, Héctor Oscar Campana; la Subsecretaria de Gestión Participativa, Laura Villalba; el Director General de Juventud, Juan Arancibia;  y el Director Ejecutivo del IPLAMU, Juan Carlos Mansilla; quien reafirmó el acompañamiento técnico y estratégico para sostener y proyectar estos espacios de participación. Desde el IPLAMU creemos que planificar la ciudad también es acompañar la voz joven organizada, porque cada idea, propuesta o desafío de nuestra juventud fortalece la comunidad y la hace crecer. Este encuentro, co-organizado por Carla Alanaiz de la Dirección General de Juventud, Ismael Yamal de la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional y Alejandra Dalmasso del IPLAMU; expresa la decisión política de nuestro Intendente Dr. Daniel Passerini de promover una Córdoba participativa, donde el protagonismo vecinal y juvenil tenga un lugar central en la construcción de futuro. ¡Gracias a todos y todas los que se sumaron a esta jornada de construcción colectiva! Agradecemos la cobertura fotográfica a Braian Joel y a Daniel Van Cauteren.

Uncategorized

El Intendente abrió la discusión para la simplificación normativa y la adecuación del Código de Convivencia.

  El Dr. Daniel Passerini, en un acto del que participaron representantes de la Justicia, universidades y organizaciones civiles, inauguró el debate acerca de la importancia de adecuar el Código de Convivencia de nuestra Ciudad. Algunos de los principales ejes de trabajo y principios rectores que se proponen para este proceso, en donde el IPLAMU tiene amplia participación, son la revisión general en relación a la técnica legislativa del Código, la perspectiva en Derechos Humanos y género, el refuerzo de los principios de subsidiariedad, participación, legalidad, equidad y derecho de defensa; gratuidad, simplicidad, entre otros. El objetivo es que estos principios deban integrar, conectar y humanizar todo el entramado normativo, poniendo énfasis en la cercanía al vecino y en el trato digno. Desde el IPLAMU su Director Ejecutivo, el Mgter. Juan Carlos Mansilla y la Abogada y Docente Universitaria Patricia Coppola coordinan acciones en el sentido de este pedido del Sr. Intendente.

Uncategorized

Charla sobre Movimientos migratorios en Argentina

  Una nueva edición del Programa “¿Qué sabemos de Córdoba?” se desarrolló el pasado fin de semana en el marco del Festival “Una ciudad, todos los pueblos”, organizado por el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas y la Municipalidad de Córdoba. El Festival de Colectividades fue un evento masivo en el que se reafirmó el compromiso de gestión para con las personas migrantes y refugiadas que eligen Córdoba como su hogar; y una oportunidad de encuentro para todos los vecinos, para conectar, integrar y humanizar y poner en valor nuestro perfil multicultural, posicionando a Córdoba como líder nacional y regional en esta materia. Participaron más de 20 colectividades ofreciendo todos sus saberes y tradiciones, en 16 carpas gastronómicas y a través de diferentes propuestas artísticas/culturales. Dentro del Programa ¿Qué sabemos de Córdoba? se desarrolló una charla a cargo de la Dra. en Historia María Gabriela Rho sobre movimientos migratorios hacia Argentina.    

Municipalidad de Córdoba
Marcelo T. de Alvear 120
Córdoba. República Argentina
0800-888-0404

Scroll al inicio