CONVERSATORIOS
“Crear y fortalecer espacios de diálogo y reflexión colectiva para promover el intercambio de ideas y la adopción de políticas y proyectos que impacten a la comunidad.”
Los conversatorios son encuentros pensados para fomentar el intercambio de ideas y reflexiones entre expertos y la audiencia. En estos espacios, académicos, teóricos y profesionales de distintas disciplinas se reúnen para analizar y debatir sobre temas clave en diversos campos del conocimiento. A través de sus experiencias y perspectivas, enriquecemos el diálogo y abrimos puertas a nuevas formas de pensar.
¿Por qué son importantes los conversatorios?
• Promueven el diálogo y el debate en torno a cuestiones relevantes.
• Impulsan la adopción de políticas y proyectos que marcan el futuro de la comunidad.
• Capacitan a quienes toman decisiones, proporcionándoles herramientas clave para su gestión.
• Fomentan la retroalimentación continua, haciendo del espacio de discusión un ambiente de crecimiento.
• Instalan temas de interés colectivo, que afectan y transforman a la comunidad.
• Amplían la participación e involucramiento de todos los actores sociales, construyendo juntos un mejor entorno.
DOSIERES
Infancias y Adolescencias en Conflicto con la Ley Penal
En línea con las directrices del Intendente Dr. Passerini, este conversatorio nos ha brindado la oportunidad de profundizar en un tema de suma importancia: la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.
En este dosier se resumen las propuestas legislativas que se han discutido y los diferentes enfoques teóricos que se han abordado. Te invitamos a leerlo!
Conductas violentas y de victimización en jóvenes cordobeses
Este dosier es el resultado de un Conversatorio en el que se abordaron las investigaciones realizadas por un Grupo de Investigación en Violencia, compuesto por académicos de CONICET y la UNC.
El enfoque estuvo puesto en mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, reflexionar sobre sus necesidades, coordinar acciones entre distintos sectores y humanizar las políticas públicas, ya que solo a través
de la cooperación y el entendimiento se puede generar un cambio real. Te invitamos a leerlo!
Conversatorio: Lenguaje inclusivo y no sexista en la redacción
En línea con las acciones impulsadas por la concejal Soledad Zarazaga del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Córdoba, se llevó a cabo un conversatorio clave sobre Lenguaje Inclusivo y No Sexista.
Este dosier es resultado de ese encuentro y forma parte de un esfuerzo por incorporar un enfoque de género en la redacción de los documentos oficiales, promoviendo una comunicación pública que refleje la diversidad y las realidades de todas las personas. Te invitamos a leerlo!distintos sectores y humanizar las políticas públicas, ya que solo a través de la cooperación y el entendimiento se puede generar un cambio real. Te invitamos a leerlo!
Emergencias y catástrofes. Prevención del riesgo
Este documento refleja el compromiso del municipio con la preparación, prevención y gestión de eventos climáticos extremos, y busca ser una herramienta útil para las distintas áreas de gobierno.
En un contexto global marcado por crecientes desafíos ambientales, es crucial que Córdoba adopte un enfoque integral para la gestión del riesgo. Este dosier reúne las reflexiones y propuestas de destacados expertos, como la Prof. Silvia Fontana, el Dr. Andrés Rodríguez y el Lic. Oscar Santini, quienes aportaron perspectivas técnicas, científicas y sociales para fortalecer nuestras capacidades.
Gestión de la Seguridad
En el IPLAMU entendemos que la seguridad ciudadana no es sólo un objetivo a cumplir por la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria sino un compromiso compartido que requiere la colaboración de todas las áreas del Municipio.
Cada acción, desde la planificación urbana hasta los programas sociales y educativos, influye en la construcción de comunidades más seguras y cohesionadas. Por ello, es fundamental fortalecer la articulación intra e interinstitucional, trabajando de manera coordinada para enfrentar los desafíos de la seguridad con una perspectiva integral y preventiva